Blog

Inicio/Blog

SOMOS UN PAÍS DE “HOGARES”

…Y nos referimos a las tradicionales chimeneas abiertas, que llevan calentando nuestras casas desde hace siglos.  Que también se utilizan como elemento decorativo desde el Renacimiento y hasta nuestros días, ya que tanto su diseño como el propio fuego son elementos que pueden tener gran belleza.

Actualmente asistimos a la transformación de esos tradicionales “hogares” en unos elementos de eficiencia térmica más adecuados, a través de la colocación de un hogar o de un insert.

El cassette o insert se diseñó en su origen para rehabilitar antiguas chimeneas abiertas insertándolo en el hueco existente, incluyendo un hogar más pequeño dentro de una carcasa de convección en la que se fuerza en el 95% de los casos la refrigeración del equipo con turbinas para evitar el sobrecalentamiento.

En instalaciones nuevas, se puede utilizar un hogar ya sea de puerta estándar o elevable de guillotina, y generar una cámara de convección más amplia y con más recorrido dentro de la propia obra. Al tener la cámara más recorrido, el aire adquiere más velocidad y no son necesarias las turbinas o ventiladores para recuperar el calor y evitar el recalentamiento del equipo. La cámara de obra debe siempre aislarse. En este caso sí que son necesarias rejillas de ventilación para la admisión de aire de convección y expulsión del aire caliente.

Estos equipos pueden ser de más capacidad y potencia, por lo que también se pueden habilitar conducciones a otras estancias o pisos superiores. Para conducción en horizontal o largos tramos de conducto se pueden utilizar turbinas específicas. Los conductos de aire caliente deben aislarse térmicamente por eficiencia y seguridad.

En cualquier caso, antes de evaluar una instalación de este tipo, […]

Por |2023-09-14T12:34:29+02:00septiembre 6th, 2023|Categorías: Blog|Etiquetas: |Sin comentarios

AEFECC aconseja adquirir en julio y agosto la leña que consumamos en invierno

Estamos a 7 de julio y os volvemos a aconsejar tras 15 días de verano que es en esta época cuando recomendamos adquirir la leña para su consumo en invierno… y lo hacemos por motivos económicos y de calidad en estufas y chimeneas. Nos lo habréis escuchado muchas veces: estamos en los mejores meses para adquirir la leña que utilizamos en invierno. La mejor leña es la que está muy seca.

Por eso, comprando por volumen y ahora en verano, cuando todavía hay tiempo para que incremente la demanda, seguramente estaremos ahorrando tiempo, dinero y asegurando que la leña esté en perfectas condiciones cuando necesitemos utilizarla.

Además de las razones económicas y de calidad, os recordamos que también podéis comprar «a la carta» y elegir entre leña blanda y leña dura.

La  leña blanda es perfecta para crear una buena llama y que se encienda mucho más rápido el fuego. El roble, el cerezo o el fresno son buenos ejemplos de leña blanda. Se consume más rápido por lo que para mantener el fuego es menos duradera y a la larga, menos económica, también os decimos.

Por otra parte, la leña dura tiene más durabilidad y mayor capacidad calorífica, y por este motivo, se considera de mejor calidad. Como ejemplo de leñas duras tenemos el almendro, el olivo, la encina, el roble, el naranjo y la haya.

Por cierto, para chimeneas que producen un gran fuego con mucha luz, la leña de roble, el fresno o la acacia son ideales.

Recordad, además, que siempre es mejor comprar por volumen que por peso. Mirad, el peso implica una variación muy grande y algunos tipos de leña pueden pesar más incluso habiendo poca cantidad.

Desde AEFECC os recordamos que durante 2023 sigue en vigor la […]

Por |2023-07-10T10:08:36+02:00julio 6th, 2023|Categorías: Blog|Sin comentarios

En 2021, la aportación de la biomasa sigue liderando el mix energético. Es la energía que más aporta

IDAE ha lanzado su informe estadístico de energías renovables y… ¡voilá! en 2021 la aportación de la biomasa sigue liderando el mix energético, siendo, por ejemplo, mayor que la de la energía eólica, y superior a la fotovoltaica en cuanto a energía bruta disponible en España.

Este informe incluye información actualizada a febrero de 2023 sobre energía bruta disponible, consumos de energía final, potencias eléctricas y capacidades de producción con energía renovables del año 2021.

Concretamente, 5.887,56 ktep* frente a 5.336,29 ktep de la energía eólica.

Además, fue superior a la fotovoltaica en cuanto a energía bruta disponible. En 2021, las Energías Renovables de Biomasa y residuos supusieron 5.054 ktep frente a la fotovoltaica, 1.348 ktep, en energía bruta disponible en España, o sea la cantidad de energía necesaria para satisfacer el consumo interior del país.

*Unidad de energía que se corresponde con kilotoneladas equivalentes de petróleo (1ktep = 1.000 tep).

Puedes consultar el informe completo AQUÍ.

Por |2023-06-07T23:56:39+02:00junio 6th, 2023|Categorías: Blog|Etiquetas: |Sin comentarios

La empresas asociadas en AEFECC expondrán sus novedades en Expobiomasa

Expobiomasa la feria líder del sector de la bioenergía se celebra los próximos 9, 10 y 11 de mayo y AEFECC estará presente como Asociación y a través de las novedades que muchos de sus asociados realizarán durante esos días en Valladolid.

Carlos Oliván, presidente de AEFECC participará en la Jornada dentro de Expobiomasa, Mercado de pellets en España. Claves y expectativas que tendrá lugar el 11 de mayo de 2023 a las 10:00 Sala Avebiom de la Feria de Valladolid con acceso libre hasta completar aforo. (Os recordamos que es necesario estar acreditado en Expobiomasa 2023. Acredítate aquí)

Además, algunos de nuestros asociados presentarán sus novedades en la Feria:

DINAK estará presente en la feria Expobiomasa 2023 presentando las mejores soluciones del mercado para el sector de la Biomasa. Presentará, entre otras novedades, sus Kits de instalación de chimenea concéntrica DIFLUX PELLETS  para instalaciones con estufas y calderas de pellets estancas. Estarán en el stand 241 donde podrán conocer de cerca los grandes acabados de los productos Deko, y de la gama Diflux que permite utilizar las estufas de pellets y leña en Casas Pasivas. Podrán también ver de cerca el sistema Dinakisol, que evita pérdidas de calor al exterior, y elimina también el riesgo de incendio en casas con estructura o paredes de material combustible.

Por su parte, JØTUL presentará su estufa de pellets de hierro fundido JØTUL PF 860 S, la estufa de leña F370 Advance y además su innovador Control Electrónico de la Combustión que mejora las estufas de leña como los modelos JOTUL F 170 y SCAN 67.

Por |2023-05-05T11:53:18+02:00mayo 4th, 2023|Categorías: Blog|Etiquetas: |Sin comentarios