Prensa AEFECC

Inicio/Prensa AEFECC

Acerca de Prensa AEFECC

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Prensa AEFECC ha creado 134 entradas de blog.

El Gobierno mantiene para 2023 la reducción de IVA al 5% de la Leña y el Pellet

Era una medida esperada pero el sector necesitaba la ratificación. El último Consejo de Ministros ha ratificado, entre otras medidas, la prórroga durante todo 2023 de la reducción del IVA de la electricidad y del impuesto especial sobre la energía eléctrica, y la aplicación de un tipo de IVA del 5% en «briquetas, pellets procedentes de la biomasa o la madera para leña empleadas como combustible en los sistemas de calefacción», como han citado fuentes del Ministerio de Hacienda.

Como ya hemos venido diciendo desde AEFECC en los últimos meses, esta rebaja del IVA a pellets, leña y demás biocombustibles sólidos es una paso fundamental hacia un uso sostenible de los sistemas de calefacción. Además, en este contexto tan inestable como el actual, debería ser la «llama que prenda hacia una bajada definitiva del IVA en estos combustibles», como afirma Carlos Oliván, presidente de AEFECC.

Por |2022-12-29T14:59:59+01:00diciembre 29th, 2022|Categorías: Blog|Sin comentarios

AEFECC participa en la jornada organizada por TRAGSA

El objeto de la  jornada organizada por TRAGSA en Villanueva del Arzobispo el pasado 3 de noviembre fue el de dar a conocer a la población información en referencia a la nueva normativa de diseño ecológico (haciendo referencia su eficiencia respecto a los equipos antiguos y la emisión de contaminantes), sistemas de certificación de combustibles, como se certifican estos combustibles, normas UNE de los principales combustibles de la biomasa (pellets, astillas, hueso de aceituna, leña) y recomendaciones de uso y mantenimiento de los diferentes equipos.

Estas jornadas se encuadran en el Plan de mejora de la calidad del aire es importante dar información en tema de las emisiones y como se puede amortizar estos equipos debido al ahorro de combustible, dando un mensaje sencillo ya que es para el público en general.

En representación de AEFECC, participaron Martín García, Director de compras, diseñador y desarrollador de equipos de biomasa y Jesus Ojeda, Director Comercial, diseñador y desarrollador de equipos de biomasa de nuestro socio Chimeneas Redondo.

Ambos hablaron de las emisiones de equipos de leña y pellet, las mejoras que introduce Ecodiseño, lo que han hecho los fabricantes para superar las exigencias de Ecodiseño, y la amortización de la compra de un equipo con una mayor eficiencia energética comparado con una chimenea abierta, por ejemplo, aparte de la mejoría en la calidad del aire.

Por |2022-12-01T10:30:39+01:00diciembre 1st, 2022|Categorías: Blog|Etiquetas: |Sin comentarios

El IVA de la Leña y el Pellet bajan al 5%.

Lo venimos diciendo desde hace muchos años. España es el tercer país con más superficie forestal de Europa y sólo aprovecha un tercio de la masa forestal sobrante. El resto, un 63’5% de ese excedente, queda en los bosques expuesta, en la mayoría de los casos, a los incendios. Además, la utilización de la biomasa como sistema de calefacción contribuye a reducir la contaminación, puesto que las emisiones que genera su combustión se compensan con la absorción de CO2 durante su ciclo de vida. Por otra parte, la leña, frente a cualquier otro combustible, no requiere procesos industriales de transformación, por lo que su huella ecológica es completamente limpia. La biomasa genera 135 empleos por cada 10.000 habitantes en entornos rurales y contribuye a la limpieza de los bosques y el mantenimiento de la superficie forestal de nuestro país.

Por eso, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y la escalada de precios del gas natural y el consiguiente efecto contagio en el precio mayorista de la electricidad, se ha hecho necesario y urgente la adopción de medidas para reducir el consumo de gas natural y evitar los graves perjuicios económicos sobre las industrias asociadas y el empleo.

En este contexto, desde AEFECC aplaudimos las medidas de la aplicación de un tipo reducido del IVA, no inferior al 5%, a las entregas de briquetas o pellets procedentes de la biomasa utilizadas como combustible en sistemas de calefacción y hasta el año 2030 a las entregas de madera para leña.

Cabe recordar como dice el Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la energía, en la aplicación del régimen […]

Por |2022-10-16T23:41:18+02:00octubre 16th, 2022|Categorías: Blog|Sin comentarios

Las ventas de estufas y chimeneas de leña vuelven a crecer más de un 30% en los seis primeros meses del año

Ya en 2020, la Asociación Española de Fabricantes de Chimeneas y Estufas (AEFECC) presentaba un balance positivo de ventas, cercano al 20%, provocado por los cambios de hábitos durante la pandemia y el mayor número de horas que los españoles pasamos en casa. La necesidad de actualizar elementos del hogar hizo crecer la demanda de chimeneas y estufas.

En 2021, ante la crisis de abastecimiento energético y el alza de los precios de la luz, el gas y el gasoil generada por la distribución del mercado eléctrico y la guerra en Ucrania, AEFECC, que representa a un sector que genera casi 4000 empleos directos con una facturación de más de 100 millones de euros, presentó unos datos de incremento de ventas alrededor del 30%.

Y en esta dinámica de crecimiento, en los seis primeros de este 2022, las ventas continúan creciendo en guarismos cercanos al 30% respecto de 2021 con unas previsiones que superarán el 40% al final de año 

Ante una de las mayores crisis energéticas en Europa, los fabricantes de chimeneas y estufas quieren destacar los beneficios económicos y ambientales de un gran olvidado en el mercado español de la energía: la leña y el pellet.

“En un país como España, con más del 50% de superficie de bosque y matorral, tenemos un gran recurso energético desaprovechado, la leña. Su aprovechamiento puede suponer una alternativa importante al consumo de gas y electricidad en los hogares como fuente de suministro de calor para nuestros hogares”, señala el presidente de AEFECC, Carlos Olivan.

Además de contribuir a una mayor autonomía y diversificación energética en un momento en el que la crisis en Ucrania ha desequilibrado los precios de la luz y el gasoil, ya de por sí disparados, el uso de la […]

Por |2022-09-19T00:18:29+02:00septiembre 16th, 2022|Categorías: Blog|Etiquetas: |Sin comentarios

¿Por qué utilizar la leña como combustible puede evitar incendios?

Estamos ante un verano de incendios. En lo que llevamos de año casi 125.000 hectáreas ya se han quemado en nuestro país y nos acercamos peligrosamente a la cifra récord de 2012, el peor año en los últimos 30 años. Y los incendios forestales vuelven a masacrar los bosques gallegos, andaluces, aragoneses y castellanos.

Estamos ante un cambio climático y las dos olas de calor sufridas en los países mediterráneos no favorecen en nada incendios como el de Zamora o el de la provincia de Zaragoza, pero desde AEFECC no nos cansamos de preguntarnos si se hubieran quemado estas 125.000 hectáreas si nuestros bosques estuvieran limpios. ¿Qué pasaría si hubiera un mantenimiento adecuado de nuestros bosques?

El mantenimiento de nuestros bosques es una necesidad medioambiental urgente. ¿Por qué hay siempre tan pocos incendios en los bosques mancomunados de Soria o de Burgos donde la población cuida el bosque porque sabe que es una fuente de ingresos para sus habitantes?

Lo venimos diciendo desde hace una década y lo avalan estudios como el de los Investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Los investigadores catalanes publicaron este estudio hace ya seis años, determinando las sinergias reales entre extracción de leña y biomasa forestal para bioenergía y la represión del fuego en ecosistemas del Mediterráneo.

Ya comentábamos en estas mismas páginas que el estudio se basaba en un modelo que reproducía las interacciones entre el fuego, la vegetación y la extracción de biomasa en un paisaje mediterráneo. La primera evaluación cuantitativa de esta práctica […]

Por |2022-07-29T12:36:17+02:00julio 29th, 2022|Categorías: Blog|Etiquetas: |Sin comentarios