Carlos Oliván, presidente de AEFECC es entrevistado por la publicación finlandesa Olé (pag. 59-60) para los ciudadanos fineses que viven en España. Os reproducimos aquí la traducción de la entrevista:
En Finlandia existe una normativa que exige la limpieza de chimeneas (deshollinador profesional) todos los años. ¿Por qué no es obligatorio en España? ¿Qué dice la ley en España sobre mantenimiento de chimeneas?
En España las viviendas raramente se construyen con materiales combustibles (estructuras de madera o similar), y por climatología, la utilización de los hogares o estufas de leña o combustible sólido en general tienen un uso mucho menos intensivo, por lo que es posible que sean razones históricas lo que hace que la limpieza de chimeneas periódica no sea obligatoria.
En su opinión, ¿sería necesaria una normativa?
Por seguridad, y por la creciente implantación de los hogares, calderas y estufas de leña o pellet, como alternativa renovable a otras fuentes de energía, una normativa de mantenimiento de chimeneas de calefacción residencial sería más que conveniente.
¿Puedo tener problemas con la aseguradora en caso de incendio si es provocado por la falta de mantenimiento de la chimenea?
En España no se han identificado problemas con las compañías de seguros por falta de mantenimiento periódico, aunque puede que sí se hayan producido por dejadez extrema de mantenimiento. Si bien no nos consta, esta situación puede cambiar en cualquier momento.
¿Cada cuánto tiempo es necesaria limpiar los paredes de chimenea?
La periodicidad en la limpieza de las paredes de la chimenea depende en gran medida de la intensidad de uso, y de la calidad de la leña utilizada en cuanto al grado de humedad. Con un uso poco intensivo en zonas de interior con leña seca entendiendo como tal leña con contenido inferior al 20% de humedad puede ser más que suficiente con un deshollinado cada 2 o 3 años. En entornos de costa, con elevada humedad relativa, y una utilización intensiva de combustible-leña que no siempre esté en las mejores condiciones de secado, es posible que se necesite deshollinar varias veces al año.
¿Por qué es importante que la limpieza de la chimenea es realizado el personal profesional?
Cualquiera puede realizar un deshollinado de una chimenea, pero un personal profesional tendrá a su disposición las herramientas adecuadas (sistemas mecánicos de deshollinado o cámaras), identificará problemas potenciales antes de que ocurran y puede indicar necesidades de mantenimiento no solo en la chimenea de evacuación de humos sino también en el propio equipo (estado de las juntas de estanqueidad, placas de refuerzo, acumulaciones indebidas de creosota o degradación de las prestaciones).
¿Cómo puede saber el consumidor si el deshollinador es cualificado? ¿Existe un certificado?
Desafortunadamente, al no ser una labor de mantenimiento obligatoria, no existe un certificado. Una forma de comprobar la seriedad del profesional que presta el servicio es solicitar siempre factura por el servicio de deshollinado que demuestre la prestación del mismo.
– Mucha gente solamente utilizan productos específicos anti-hollín y nunca llaman a un deshollinador. ¿Funcionan los productos? ¿Para que sirven?
Estos productos anti-hollín ayudan a disminuir la acumulación del hollín, pero no pueden evitarlo por completo. Aunque los productos anti-hollín pueden retrasar el momento del deshollinado, no pueden reemplazar el deshollinado físico.
– ¿Cómo es una chimenea que cumpla con todas las normas de seguridad?
En Europa, una chimenea que cumple todas las normas de seguridad es una chimenea que incluye la marca CE y que se instala de acuerdo a la legislación nacional y exigencias del país en el que se hace funcionar. Además, una chimenea segura es la que se encuentra en la casa de un usuario que la hace funcionar con sentido común, utilizando leña seca y realizando un mantenimiento periódico adecuado a la intensidad de uso.


Deja tu comentario